domingo, 30 de octubre de 2016

¡Victoria! BP no perforará Australia

¡Lo hemos conseguido! La petrolera BP iba a comenzar a hacer prospecciones en busca de petróleo en la bahía sur de Australia. Pero, después de una presión social incesante, esta semana anunció que echaba marcha atrás. Como en Canarias o el Ártico, las petroleras no se detienen ante nada para aumentar sus beneficios. Pero donde quiera que vayan,miles de personas concienciadas como tú (y Greenpeace, claro) estarán ahí para evitarlo.

Es una victoria importantísima para el medio ambiente y los pueblos locales. La ensenada sur de Australia, de un tamaño mucho mayor que la longitud del mar Cantábrico, tiene unos ecosistemas únicos.Entre las especies que frecuentan la zona se encuentra la majestuosa ballena franca del sur o centenares de leones marinos. Un ámbito geográfico que cuenta con especies autóctonas incluso más aisladas que la famosa y vecina Gran Barrera de Coral. Además, en este entorno los aborígenes australianos y otras comunidades locales viven de criar ostras, de la pesca y como operadores turísticos. Actividades incompatibles con la explotación industrial.

Aún no se entiende cómo BP consideraba este lugar prístino para la actividad industrial. Especialmente con su currículo de grandes desastres, como el del golfo de México de 2010.

Pero la batalla por esta bahía no ha terminado. Existen aún otros gigantes del petróleo con contratos para explorar estas aguas. Esta victoria de la retirada de BP es un mensaje claro para cualquiera de las empresas, como Chevron, que tienen permisos de exploración futura.

La dependencia del petróleo debe terminar. En Greenpeace lucharemos contra las prospecciones, en Australia, en el Ártico, en Canarias o donde quiera que exista un riesgo para el medio ambiente. Y seguiremos apostando por un nuevo modelo energético que no alimente el cambio climático. 



GREENPEACE

miércoles, 26 de octubre de 2016

IU consigue que el congreso respalde, con el voto en contra del PP, paralizar el proyecto industrial de gas natural en Doñana


La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso ha respaldado hoy la proposición no de ley registrada por IU y defendida por su diputada andaluza, Eva García Sempere.

La diputada de Izquierda Unida por Málaga, Eva García Sempere, denuncia durante su intervención la intención del Gobierno ‘popular’ de convertir Doñana en “una verdadera bombona de gas” y dejar su futuro “más que comprometido”.

La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso ha respaldado hoy la proposición no de ley registrada por Izquierda Unida y defendida por su diputada andaluza, Eva García Sempere, que insta al Gobierno en funciones a paralizar el proyecto industrial de Gas Natural que se ha comenzado a ejecutar en el entorno del Parque Nacional de Doñana (Huelva). 

La propuesta, que cosechó 22 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención, contó con el apoyo del PSOE, Ciudadanos, ERC y el Grupo Mixto, el voto en contra del PP y la abstención del PNV.

La parlamentaria de IU por Málaga, Eva García Sempere, denunció durante su intervención la intención del Gobierno ‘popular’ de convertir Doñana en “una verdadera bombona de gas” y dejar su futuro “más que comprometido” con este proyecto. Expuso que de ejecutarse en su totalidad el proyecto industrial afectaría a dos zonas muy sensibles en el interior del parque nacional y a otras tantas en su entorno.

Advirtió que Gas Natural, con el respaldo del Gobierno central, dividió en cuatro partes este proyecto -“lo cuarteó en cuatro subproyectos”, explicó gráficamente- para impedir que se pudieran realizar los pertinentes estudios de impacto medioambiental sobre Doñana de manera global y poder así tener constancia directa y efectiva “de sus impactos directos, indirectos y acumulativos”. 

García Sempere advirtió de que con esta actuación el Ejecutivo pudo aprobar el proyecto “por la puerta de atrás”, sin aceptar las peticiones de informes geológicos que habían solicitado distintas asociaciones ecologistas opuestas al mismo. 

La diputada de IU reconoció “sentir tristeza y rabia” por tener que defender esta iniciativa y que quedara de manifiesto que “no han sido suficientes 30 años de extracción de gas del subsuelo de Doñana, sino que ahora además lo quieren convertir en una verdadera bombona” a partir del “modelo caduco y depredador” que persigue Gas Natural. 

Recordó que con Doñana y su entorno “estamos ante uno de los mayores referentes mundiales por sus valores ecológicos, porque acumula todas las medidas de protección posibles” y, sin embargo, “nada parece impedir que quede a salvo de los intereses especulativos”. A partir de ahora habrá que comprobar si el Gobierno pone en práctica la iniciativa parlamentaria aprobada hoy en el Congreso de los Diputados.

lunes, 24 de octubre de 2016

El PCE se suma a la huelga general educativa del 26 de octubre contra las Reválidas

El PCE impulsará y participará activamente en esta primera huelga general y unitaria


El Partido Comunista de España apoya la huelga educativa del 26 de octubre convocada por la comunidad educativa y anima a toda la clase obrera a apoyarla y secundarla masivamente como respuesta unitaria frente al modelo neoliberal educativo que nos quieren imponer los partidos conservadores (PP, C’s, PNV, Unió, etc.).

Debemos luchar unidos, estudiantes y obreros, frente a la imposición de unas Reválidas segregadoras que buscan excluir a los hijos e hijas de la clase trabajadora, sin cualificación y de forma prematura, condenándolos a unas condiciones de completa precariedad en el sistema laboral; para exigir de nuevo la derogación de la LOMCE, una ley que regresa a un modelo educativo franquista y neoconfesional; y para exigir la reversión de los recortes, que entre el PP y el PSOE ya se cifran en 7.000 millones de euros menos destinados a la escuela pública, dedicando nuestro impuestos no a rescatar a los banqueros sino al futuro de nuestros hijos e hijas, al mismo nivel al menos que los países de la UE que alcanzan un 7% del PIB destinado a la educación pública.

El PCE impulsará y participará activamente en esta primera huelga general y unitaria de este curso convocada por todos los sectores de la comunidad educativa el 26 de octubre para exigir con toda la comunidad educativa y la sociedad:

- Derogar la LOMCE.
- Retirar todas las reválidas y pruebas estandarizadas.
- Reversión de los recortes: aumento del número de profesorado de la pública, disminución de la carga docente, cobertura de las bajas inferiores a 15 días, recuperación de las unidades suprimidas...
- Escolarización inclusiva e igualdad de oportunidades para tod@s.
- Supresión de conciertos y de forma inmediata ni un concierto más a centros no inclusivos.
- Más apoyos en Educación Primaria.
- Disminución del nº de alumnos por aula.
- No imposición de equipos directivos desde la administración
- Reducción al mínimo imprescindible del profesorado interino y mejora de sus condiciones de trabajo.
- Eliminación de la Religión en la escuela.

La lucha es el camino.

¡Hoy más que nunca, LOMCE NO!
EDUCACIÓN PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S. 

jueves, 20 de octubre de 2016

La sociedad civil juzga a Monsanto en La Haya por “ecocidio”

·         Treinta testigos procedentes de distintos países del mundo declaran en contra del gigante de productos agroquímicos.  ·    

          El tribunal, que no dictará ninguna sentencia, se basará en diversos corpus juríficos para emitir su "opinión consultiva".

 Dos madres iracundas fueron las primeras en tomar la palabra. Una es francesa; la otra, argentina. Antes de acudir a testificar, no se conocían. “Para mí es un honor ser la primera en hablar, de entre la larga lista de víctimas de Monsanto”, avisa Sabine Grataloup. Acto seguido, distribuyó a los jueces, sentados frente a ella, fotos de su hijo, nacido hace nueve años con varias malformaciones: sufre atresia esofágica. Respira gracias a una traqueotomía. Este 20 de octubre, será sometido a una nueva intervención quirúrgica, la número 51. “Conlleva mucho sufrimiento y riesgos vitales para él, porque una traqueotomía puede obstruirse en cualquier momento”, explica.

Sabine Grataloup es dueña de una pista de equitación. Todos los veranos, en la misma época,
 echaba un herbicida a base de glifosato, comercializado por Monsanto. También lo echó el año en que estaba embarazada, de apenas tres o cuatro semanas, sin tomar especiales precauciones. Entonces aún no sabía que esperaba un bebé. La mujer aclara que “en ese momento es cuando en el feto se forman el esófago y el feto”. Habla deprisa, con precisión. Apenas son las nueve de la mañana del sábado 15 de octubre en La Haya y las 250 personas sentadas entre el público escuchan con atención. “Este montón de coincidencias me conmoció [...]. Nos encontramos ante una epidemia de malformaciones, inducidas por el hombre”, concluye. 

A continuación, toma la palabra María Liz Robledo. Una treintañera que ha realizado un largo viaje desde Baigorria (1.900 habitantes), al noroeste de la provincia del Gran Buenos Aires, para testificar. Su hija fue sometida a una operación, de seis horas, el mismo día de su nacimiento, en abril de 2013. Se encuentra mejor, pero
 
sigue padeciendo problemas respiratorios que le impiden llevar una vida normal. María Liz Robledo vivió la mayor parte del tiempo en una casa junto a un descampado, donde se almacenaban bidones de pesticida. También recuerda el paso del “mosquito”, que es como los lugareños llamaban al avión que fumigaba los campos con pesticidas. “En mi pueblo, otro niño nació con la misma malformación”, dice la argentina. Denuncia “la manipulación de la información sobre Monsanto, que contribuye a que todo el mundo mire para otro lado”. Quiere “hacer que su sufrimiento sirva para que la gente sea consciente de la magnitud del problema”.

Cinco jueces escuchan –con los cascos del servicio de interpretación pegados en las orejas– los relatos conmovedores de estas dos mujeres. La presidenta del tribunal, la belga Françoise Tulkens, fue jueza en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos durante más de diez años. A su lado, una argentina, una senegalesa, un mexicano y un canadiense. Estos magistrados han aceptado prestarse para un ejercicio inédito, que puede suponer un hito en la historia del derecho internacional: juzgar a una multinacional, la estadounidense Monsanto, el rey mundial de los organismos modificados genéticamente (OMG). El grupo químico de Saint-Louis, en Missouri, adquirido recientemente por el grupo farmacéutico alemán Bayer, ¿violó los derechos sanitarios, a la alimentación o a la sostenibilidad medioambiental? En caso de respuesta afirmativa,
 ¿cómo demostrarlo?

Los magistrados deben basarse en corpus jurídicos: los
principios directores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, adoptados en 2011 y elEstatuto de Roma, en el que se basa el Tribunal Penal Internacional. Durante dos días, hasta el domingo 16 de octubre, 30 testigos y peritos (abogados, médicos, científicos) desfilaron ante el tribunal, procedentes de los cinco continentes, esbozando un retrato conmovedor de los daños provocados por Monsanto en las personas, en el suelo, en los animales y en la biodiversidad. Estos relatos también han permitido hacer inventario de los métodos empleados por Monsanto para “controlar y mantener su hegemonía mundial”, en palabras del ingeniero agrónomo paraguayo Miguel Lovera, hasta controlar una parte de la producción científica en la materia.

La agricultora estadounidense Christine Sheppard relata su calvario particular. Utilizó Round Up, el pesticida de Monsanto, en una granja de Hawai, desde 1995. En 2003, le diagnosticaron un cáncer especialmente peligroso –un linfoma no hodgkiniano–. En la actualidad, se encuentra en tratamiento, después de numerosas sesiones de quimioterapia y de recibir un trasplante de médula ósea. Es una de las primeras, en Estados Unidos, en denunciar a Monsanto, convencida como está de que existe relación entre su salud y su exposición al herbicida. “Monsanto sabe bien que
 tendrá que afrontar muchos juicios, por lo que ya ha provisto 250 millones para indemnizar futuros casos”, en palabras de su abogado, Timothy Litzenburg, cuyo bufete cree que aflorarán miles de casos en los próximos años. 

El médico argentino Damián Verzeñassi asegura que, en los estudios cuantitativos que lleva a cabo en Argentina, ha observado “un
 
cambio en el modo en que la gente fallece en algunas provincias del país, en paralelo a la puesta en marcha de un modelo de agrobusiness basado en los OMG”. En 1996 comenzaron a aparecer de forma más regular problemas de salud hasta entonces poco frecuentes, algunos tipos de cáncer, malformaciones en los recién nacidos, abortos. “Monsanto inundó el planeta de sus productos y el grupo lo hizo sabiendo a la perfección lo que hacía”, dice, en alusión a un estudio de la EPA, la agencia norteamericana encargada del registro de los pesticidas, que mostraba ya en 1985 su preocupación por los riesgos cancerígenos vinculados al glifosato.

El agricultor francés Paul François narró cuál ha sido su experiencia, desde que trató de sentar a Monsanto en el banquillo. Corría 2004 cuando, al limpiar un tanque,
 
inhaló los vaporesdel Lasso, un herbicida antaño comercializado por Monsanto (prohibido por la Comisión Europea en 2007). Tuvo que ser hospitalizado de inmediato tras perder el conocimiento. Sería el comienzo de una larga lista de problemas sanitarios, “comas profundos” incluidos. Paul François demandó a Monsanto en 2006. Ya lleva gastados más de 40.000 euros en procesos judiciales. Aunque ha ganado varias batallas jurídicas, Monsanto siempre recurre, sin haber abonado hasta la fecha las indemnizaciones. El recorrido judicial puede durar varios años. “Esperan que, en algún momento, me canse y no puede permitirme este sacrificio financiero”, señaló Paul François, quien terminó por decir: “Si ustedes atreven a interponerse en el camino de Monsanto, es una máquina trituradora”.

Concepto de "ecocidio"

El agricultor colombiano Pedro Pablo Mutumbajoy se presentó a los jueces como una víctima de las fumigaciones aéreas del Round Up de Monsanto. Este técnica comenzó a utilizarse, sólo en Colombia, en el año 2000: estaba destinada a
 destruir los cultivos ilegales de cocaína, en el marco de un amplio plan de lucha contra la droga, el “plan Colombia”. Estas operaciones, puestas en marcha por Bogotá y financiadas por EEUU, contribuyeron a aumentar el volumen de negocios de Monsanto y, al mismo tiempo, destruyeron innumerables hectáreas de tierras cultivadas (este tipo de fumigaciones están prohibidas desde 2015). En todo el país, los agricultores han presentado más de 17.000 denuncias, a la espera de obtener indemnizaciones. Muy pocos lo han conseguido. De ahí la presencia de Mutumbajoy en La Haya, el objetivo es dar un impulso al caso.

Estos testimonios, a menudo edificantes, se sucedieron durante los dos días de audiencia. También se habló del
empobrecimiento de los suelos o de los riesgos para los animales. Varios profesores universitarios autores de estudios críticos con los efectos del Round Up explicaron que se han quedado sin el dinero de fundaciones privadas que, hasta entonces, financiaban sus trabajos. “Monsanto ha conseguido no diré dejarnos fuera de combate, sino que ha limitado los medios de los que disponemos para investigar”, contó Nicolas Defarge, un biólogo francés en el paro, cuyos trabajos han permitido identificar restos de arsénico y de metales pesados en el Round Up.

¿Para qué vale este mosaico de relatos? El tribunal Monsanto no dictará sentencia.
 No se impondrá pena alguna ni para el responsable ni para los accionistas de la firma de Saint-Louis. Pero los jueces se han comprometido a emitir, el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, una “opinión consultiva”. “La función de este tribunal no es condenar, sino administrar justicia”, resume la exministra de Medio Ambiente Corine Lepage, que aboga por crear un Tribunal Penal Internacional de Medio Ambiente y de Sanidad.

“Durante mucho tiempo pensé que nunca se podría parar a una empresa como Monsanto”, dice Marie-Monique Robin. “La
impunidad de estas multinacionales está ligada en parte al hecho de que es imposible perseguir penalmente a sus dirigentes. Como mucho, se puede esperar, en el estado actual de las cosas, conseguir reparaciones financieras por la vía civil. Nada más”. Este periodista y documentalista francesa, autora del libro Le Monde selon Monsanto [El mundo según Monsanto] califica de “histórica” la experiencia del tribunal. Después de haber dudado un tiempo, aceptó ser la madrina. Muchos testigos que han intervenido en La Haya aparecerán en su próximo documental, sobre los estragos del Round Up.

René Lehnherr, que lleva años trabajando en las cooperativas agrícolas autogestionadas Longo Mai, fue el primero en pensar en pensar en un tribunal así, hace ahora unos dos años. En ese momento, se puso en contacto con Marie-Monique Robin, quien puso una condición: que el juicio no fuese un calco de los tribunales ciudadanos, como el Tribunal Russell sobre Palestina, de 2009. “Ya se han organizado muchos tribunales de opinión [dirigidos por intelectuales y figuras de la sociedad civil]. No digo que no sea interesante, pero en nuestro caso, no habría aportado gran cosa. Aquí
 
queremos verdaderos jueces, que van a juzgar con la ley en la mano”, insiste la periodista.

La Justicia tiene un precio: ha sido necesario invitar a los testigos, alojarlos, pagar a los jueces, encontrar los locales... La operación cuesta alrededor de 500.000 euros, recaudados en parte gracias al micromecenazgo y con la ayuda de generosas asociaciones.
 “Es muy, muy caro y cerrar el presupuesto ha sido un trabajo arduo, pero teníamos que lograrlo”, dice Arnaud Apoteker, activista antiOGM, otrora en Greepeace-Francia y en la actualidad administrador de Criigen. Con el paso de los meses, se constituyó un comité de organización compuesto por figuras de primer orden, entre ellos el jurista belga Olivier de Schutter, exrelator especial para el derecho a la alimentación, la activista india Vandana Shiva, que ha iniciado varios movimientos para los derechos de las mujeres y el respeto de la diversidad del mundo viviente, el biólogo Gilles-Éric Séralini, autor de un estudio sobre un maíz modificado genéticamente que causó polémica en 2012, o la jurista francesa Valérie Cabanes, portavoz del movimiento End Ecocide on Earth (Paremos el ecocidio en la tierra).

“Queremos dar cuerpo y consistencia a un concepto jurídico, el del
 ecocidio, que creemos debe regularse en la normativa jurídica internacional”, añade Émilie Gaillard. Esta profesora de Derecho Privado en la Universidad de Caen, autora de una tesis sobre el “derecho de las generaciones futuras”, trabaja en el comité de organización del tribunal, desde comienzos de año. Aguarda la opinión consultativa de los cinco jueces, que se conocerá el 10 de diciembre. Monsanto ¿podrá ser declarado culpable de ecocidio, en unos años, en el Tribunal Penal Internacional?

El ecocidio implica un
 
“daño generalizado o una destrucción que provocaría una alteración grave y duradera en “comunidades globales” o “sistemas ecológicos”, si nos atenemos a la definición –discutida– propuesta por los juristas de End Ecocide on Earth. Esta ONG milita por que el ecocidio sea el quinto delito internacional contra la paz, recogido en los estatutos del TPI, junto con el crimen contra la humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra y de agresión. Por ese motivo, el Tribunal Monsanto ha celebrado el juicio en La Haya, sede del TPI.

Esta acción de la sociedad civil contra Monsanto llega semanas después del anuncio del TPI; la fiscala del Tribunal señaló en “un documento de política general” que el Tribunal se planteaba enjuiciar delitos medioambientales. De confirmarse la ampliación del campo de acción del TPI, los dirigentes de empresas o políticos, pueden ser juzgados en La Haya por cuestiones como acaparamiento de tierras o destrucción de la selva ecuatorial. Una revolución en derecho internacional, del que se congratulan los promotores del Tribunal Monsanto.

Para Émilie Gaillard, ahí está el verdadero desafío: habrá que
basarse en la sociedad civil para forjar un nuevo imaginario jurídico. Existen precedentes en la historia reciente. Con su informe sobre los límites al crecimiento (1972), el Club de Roma formalizó, por poner un ejemplo, el concepto de huella ambiental, mientras que la Conferencia sobre la Tierra de Río alumbró, en 1992, el de desarrollo sostenible. “El derecho no es sólo fruto de los expertos, o de los jueces, es fruto de una época y de la sociedad”, insiste. “Estamos en un periodo de guerra conceptual, donde los tratados de libre comercio se construyen en contra del derecho internacional del medio ambiente. Asistimos a un enfrentamiento de lógicas jurídicas y el Tribunal Monsanto se enclava en este enfrentamiento”.

De ahí el espacio que se deja a los movimientos sociales. En paralelo, coincidiendo con las audiencias del tribunal, en la otra punta de la ciudad neerlandesa se celebraba un miniforum social bautizado como Asamblea de los Pueblos. El objetivo era debatir, en concreto,
 modelos de agricultura alternativas. Como dos hemisferios de un cerebro (que a veces parecían tener problemas para comunicarse entre sí...). “Este tribunal no es un capricho de 30 militantes. Hemos querido construir una iniciativa popular, que emana de la sociedad civil y alumbrada por una ONG y colectivos de todo el mundo. Les hemos dado la palabra en el marco de esta Asamblea de los Pueblos”, precisa Arnaud Apoteker. 

La experiencia tiene un punto débil fuera de toda duda: Monsanto ha optado –como era de esperar– por
 
boicotear el acto. El acusado no estaba allí para defenderse. “Al principio, hicieron como si no existiera, para desligitimizarlo”, lamenta Apoteker. La estrategia de Monsanto, que ha recibido numerosas llamadas de los periodistas sobre el tema, ha ido cambiando a medida que se acercaba el juicio. El grupo publicó el 4 de octubre una carta abierta (sólo disponible en francés y en alemán), donde resume el caso como sigue: “Se trata de un acto orquestado, una parodia jurídica donde denigradores de la tecnología en agricultura y de Monsanto hacen de organizadores, de juez y de jurado, y cuyo resultado se conoce de antemano”. Peor aún: este pseudojuicio llevaría a “desviar la atención de conversaciones esenciales sobre las necesidades alimentarias y agrícolas del mundo entero, así como la aplicación de los derechos humanos”.

“Monsanto ha optado por no acudir, no va a quejarse ahora de eso”, dice la exeurodiputada Corinne Lepage. El comité de organización ha optado por responder punto por punto al comunicado de Monsanto, pero también ha llevado esa carta abierta de la multinacional al juicio, como prueba. En lo que respecta a las críticas sobre la parcialidad del tribunal, los organizadores aseguran que no hay nada decidido de antemano, que los jueces son totalmente independientes. “Son profesionales reales y la legitimidad de su veredicto será el fruto de ese reconocimiento”, dice Émilie Gaillard. Precisa que el comité de organización ha pagado a los jueces por los tres días de trabajo en La Haya, “pero no han estado especialmente bien pagados, para
evitar conflictos de intereses”.

Aunque debilitado por la falta de representantes de Monsanto, el tribunal ha puesto de relieve la situación de extrema aislamiento de los movimientos de víctimas, a menudo desamparados en sus respectivos países frente al gigante norteamericano. Es evidente en Argentina y en Colombia, donde el horizonte político nacional parece obstruido. A la espera de que el derecho penal internacional evolucione –lo que puede demorarse– los dos días de audiencias de la Haya pueden haber tenido un mérito claro a corto plazo:
 hacer que se compartan experiencias más allá de las fronteras y pensar en acciones transnacionales para un día llegar a sancionar a las multinacionales. 

Ludovic Lamant (Mediapart)

miércoles, 19 de octubre de 2016

Víctimas del 
franquismo presentan dos nuevas querellas  ante la juez argentina Servini
·         
   
   Una víctima de "torturas" y un familiar de un fusilado durante el franquismo, presentarán este miércoles ante el Consulado Argentino en Madrid sendas querellas.

·         El objetivo es añadirlas a la causa que investiga la juez argentina María Servini, en la que ha solicitado interrogar en España a 19 investigados por crímenes contra la humanidad en la dictadura.

 Una víctima de "torturas" y un familiar de un fusilado durante el franquismo, junto a la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), presentarán este miércoles ante el Consulado Argentino en Madrid sendas querellas con el objetivo de que se acumulen en la causa que investiga la juez argentina María Servini, en la que ha solicitado interrogar en España a 19 investigados por por su presunta implicación por crímenes contra la humanidad durante la dictadura franquista.

Según informó CEAQUA en un comunicado, recogido por Europa Press, la primera denuncia la interpondrá Isabel Cervera, familiar de Vicente Cervera Grau, capitán republicano de la Batería de Costa de San Felipe (Mahón, Menorca), fusilado el 9 de julio de 1942 para que se realice el correspondiente juicio a los responsables "que puedan quedar vivos o estén vinculados a esta causa".

La sobrina-nieta de Cervera pide al juzgado argentino que remita a las autoridades españolas que se libre una Comisión Rogatoria con toda la documentación existente en Madrid, Valencia y Barcelona sobre su familiar; la inhumación de los restos y extracción de muestras de AND.

Por otro lado, Ángel González García presentará una querella por su detención y las "imborrables torturas" que, según dice, sufrió durante 11 días, en la sede policial de la antigua Brigada Político-Social de Vía Layetana (Barcelona), y por su prisión, "sin juicio ni prueba alguna", durante dos años.

Su intención es que se identifiquen las personas que estaban "a cargo y de guardia" la noche de su detención y al jefe de la Brigada que dio "instrucciones" para su maltrato para que se dicte "la imputación, extradición y una orden internacional de detención".

La Fiscalía se opuso al auxilio judicial

CEAQUA asegura que este procedimiento continúa adelante "mal que le pese" a la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal. La máxima representante del Ministerio Público pidió a todas las Fiscalías que se opusiesen a la práctica del auxilio judicial invocado por la juez Servini en los distintos juzgados competentes repartidos por el territorio nacional.

El pasado 26 de septiembre, el Ministerio de Justicia envió a distintos juzgados españoles los exhortos que la magistrada remitió para interrogar en España a 19 investigados por su presunta implicación por crímenes contra la humanidad durante la dictadura franquista. En concreto, Servini solicita la declaración de Martín Villa (ministro de Gobernación entre 1976 y 1979); José Utrera Molina, suegro del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón; Antonio Carro Martínez (ministro desde 1974 a 1975); José María Sánchez Ventura (ministro en el último gobierno franquista) o Alfonso Osorio García (ministro de Presidencia entre 1975 y 1976).

También quiere interrogar al abogado Carlos Rey (antiguo capitán auditor del cuerpo jurídico del Ejército) por redactar la sentencia de Salvador Puig Antich; Antonio Troncoso (coronel auditor del Cuerpo Jurídico Militar); al jurista Fernando Suárez González; al exjuez Jesús Cejas Mohedano; y al médico Abelardo García Belaguer.

Además, investiga a los antiguos miembros de las Fuerzas Armadas, Jesús Quintana, Jesús González Reglero, Ricardo Algar Barrón, Félix Criado Sanz, Pascual Honrado, Jesús Martínez Torre, Benjamín Solsona Cortés, Antonio González Pacheco y Jesús Muñecas.

Uno de los investigados ya ha declarado

El ex coordinador federal de Izquierda Unida Gerardo Iglesiasdeclaró el pasado 4 de octubre en el Juzgado de Instrucción número 4 de Oviedo en el marco de la causa que instruye la juez argentina María Servini por crímenes de genocidio y lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Servini pidió en 2014 la extradición de varios exministros franquistas para el mismo objetivo, pero las autoridades españolas se opusieron a esto ya que consideraban que vulneraban "las normas internacionales que establecen que todos los Estados deben colaborar activamente en la persecución de quienes cometen crímenes contra la humanidad, en especial los cometidos en su territorio", recordó la Coordinadora CEAQUA.

INFOLIBRE

lunes, 17 de octubre de 2016

30 días para salvar las ballenas

 En el mundo de las ballenas, todo es a lo grande. Los cachalotes tienen el cerebro más grande del reino animal. La ballena azul hembra es el animal de mayor tamaño del mundo. Y este santuario tendría la superficie de Rusia e India juntas.

Dentro de menos de 30 días podría crearse un santuario en el Atlántico Sur y abarcaría desde Brasil hasta la Antártida, uniéndose con el santuario que ya se estableció allí, y donde los barcos balleneros no podrán entrar. Servirá para que las más de 50 especies de ballenas que viven en la región recuperen sus poblaciones y queden a salvo de las amenazas humanas, que causaron la muerte a casi 3 millones de ballenas el siglo pasado. Tenemos que proteger a las ballenas, no sólo porque son animales emblemáticos e impresionantes, sino porque son vitales para los ecosistemas marinos. Proteger a las ballenas supone proteger a todo un mundo de seres más pequeños y los ecosistemas que habitan.

La Comisión Ballenera Internacional decidirá a finales de octubre la creación de este gran santuario. Se necesitará el 75% de los votos a favor. Según ha destapado Greenpeace en otras ocasiones, Japón presiona a países pequeños para que voten en contra. Pero esta vez está más solo que nunca, y solo necesitamos que cuatro países cambien el sentido de su voto para lograr que se apruebe el santuario.

¡Estamos a un paso de conseguirlo! Tenemos que seguir defendiendo a las ballenas, no solo por ellas, sino también por su importancia para los ecosistemas marinos y la vida que albergan. 

GREENPEACE

jueves, 13 de octubre de 2016

El PCE apoya las movilizaciones contra el TTIP y el CETA


Las instituciones europeas están negociando a nuestras espaldas un tratado de libre comercio con delegaciones de los Estados Unidos; el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Parnership). Este tratado, que se anuncia como un elemento clave para la salida de la crisis, es un elemento más en la construcción de la Eurozona como una supra estructura de dominación antidemocrática.

Este es un paso más en el diseño del verdadero proyecto neoliberal, que se aprueba en reuniones secretas en algunos despachos, por aquellos que no se presentan a elecciones, hecho reconocido por los propios implicados en las negociaciones, estas negociaciones tienen como objetivo final crear el área de libre comercio más grande del planeta, asegurando a las multinacionales un poder hasta ahora desconocido, a través de la desregulación de cualquier norma social y ambiental, con la pérdida de soberanía de los estados y de los pueblos sobre su destino.

El objetivo es armonizar contra la clase trabajadora y la mayoría social las reglas de protección sanitaria, ambiental, alimentaria y -sobre todo- las normas de tutela de los trabajadores. Estos acuerdos se perfilan como el impulso a una norteamericanización de Europa, un ataque contra todo derecho social en un marco de duros recortes salariales y de destrucción de las condiciones de vida de la mayoría social y trabajadora europea, especialmente en las potencias de segundo orden de la UE.

La imposición de las políticas neoliberales por parte de la Troika, junto con el cómplice consentimiento de nuestros gobiernos, no tiene fin ya que su objetivo último es la desposesión de todos los derechos y libertades de las poblaciones europeas, para asegurar el incremento de los beneficios de las oligarquías.

En un paso más de esta escalada el CETA negociado con Canadá y el TTIP, secreto y antidemocrático, pretende dejar sin amparo ni capacidad de respuesta a los pueblos europeos frente al capitalismo extractor y depredador de las multinacionales norteamericanas y europeas. En un momento en el que la realidad socioeconómica del país no admite demora en la búsqueda de soluciones, en el que el paro y la precariedad afecta a la mayoría de las familias, en el que la pobreza y los desahucios siguen aumentando, esta nueva agresión no debe quedar sin respuesta.
Por todo ello, desde el Partido Comunista de España nos sumamos a la jornada europea de lucha contra el TTIP y apoyamos las movilizaciones que entre los días 13 y 15 de octubre se van a celebrar en toda España, a la vez que realizamos un llamamiento para movilizarse y luchar contra estos tratados, con el que se intenta de nuevo golpear la dignidad de la clase trabajadora y la mayoría social. 

miércoles, 12 de octubre de 2016

lunes, 10 de octubre de 2016

IU reclama al Gobierno que “modifique la legislación laboral” y acabe con la discriminación en las indemnizaciones de trabajadores temporales

La diputada Isabel Salud pide información por escrito al Ejecutivo en funciones y denuncia el “oportunismo político y empresarial de algunos que interpretan este fallo judicial como ‘fórmula mágica’ para tratar de igualar a la baja los cada vez más mermados derechos laborales”
La diputada de Izquierda Unida en el Congreso Isabel Salud reclama al Gobierno en funciones que “modifique la actual legislación laboral para acabar con la discriminación que sufren los trabajadores y las trabajadoras temporales”, al cobrar una indemnización por despido (12 días) inferior a la de los fijos (20 días).
Tras las tres sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que consideran que la legislación española es discriminatoria hacia el empleo temporal, Salud estima que “deben considerarse como un claro punto de partida para abordar unas reformas imprescindibles, lo que no aparca en absoluto la conocida posición de Izquierda Unida de seguir apostando por la derogación total de la nefasta reforma laboral impuesta por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012”   
Frente a otras interpretaciones interesadas, la diputada de IU entiende que las decisiones del TJUE conocidas recientemente sí abren la vía para que los tribunales españoles “reconozcan también a lo/as trabajadore/as con contratos temporales una indemnización por despido de 20 días”. Al mismo tiempo, denuncia el “oportunismo político y empresarial de algunos que interpretan este fallo judicial como ‘fórmula mágica’ para tratar de igualar a la baja los cada vez más mermados derechos laborales”.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce también los mismos derechos al personal funcionario cuando termina su relación e, incluso, acepta su condición de personal indefinido, no fijo, cuando el contrato fuera abusivo. Denuncia el excesivo encadenamiento de contratos temporales, emplazando a los tribunales a que actúen para que un puesto fijo se cubra por un contrato fijo.
Isabel Salud considera que “no hay excusa” para que de forma inmediata se inicie la reforma del Estatuto de los Trabajadores, así como de toda aquella legislación afectada para adecuarla al mandato del tribunal europeo. De la misma forma, tacha de “históricas” las sentencias y celebra que “den la razón a sindicatos y a la clase trabajadora en sus luchas y reivindicaciones”. 
La parlamentaria de IU se compromete también a impulsar en el Congreso todas aquellas iniciativas encaminadas a conseguir estos cambios en la legislación laboral. De hecho, Salud ha registrado ya una pregunta escrita dirigida al Ejecutivo en funciones en la que plantea “¿Qué pasos piensa dar el Gobierno para adaptar nuestra legislación a estas sentencias, evitando así que sea discriminatoria para los trabajadores y las trabajadoras temporales?”
Al tiempo, pide que informe sobre “¿Qué plazos maneja el Gobierno para hacer efectiva esta reforma legislativa?” 

miércoles, 5 de octubre de 2016

EL ATI de Almaraz servirá para prolongar la vida de la central más allá de 40 años

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informa favorablemente de la construcción del Almacén Temporal Individual (ATI) para la central nuclear de Almaraz (Cáceres), lo que abre la puerta a la prolongación de la vida de la central más allá de los 40 años. Para Ecologistas en Acción resulta inaceptable la construcción de este ATI antes de contar con la paralización de la central
El CSN ha emitido un informe favorable a la construcción del ATI de Almaraz, donde los propietarios de la central podrán depositar los residuos radiactivos de alta actividad generados por la central a partir de 2018. Esta instalación constará de un muro de protección y de una losa sísmica donde se depositarán hasta 20 contenedores con el combustible gastado. Todavía falta el permiso del Ministerio de Medio Ambiente que, junto con el informe favorable del CSN, es preceptivo para que Industria otorgue el permiso definitivo. Sin embargo, resulta obvio que estos dos permisos se otorgarán.
Ecologistas en Acción quiere denunciar que esta instalación está pensada para la prolongación de la vida de la central más allá de los 40 años y no para su desmantelamiento. El permiso de explotación de los dos reactores de Almaraz expira del 8 de junio de 2020 y se cumplen 40 años de su funcionamiento en 2021 y 2022, respectivamente. De acuerdo con los cálculos de esta asociación, basados en datos oficiales del propio CSN, las piscinas de las dos unidades de Almaraz les permiten funcionar hasta enero de 2022 y hasta enero de 2023, sin necesidad de construir un ATI. Dados los plazos, los responsables de Almaraz esperan tener el ATI disponible para 2018, antes de que expire el permiso de explotación, facilitando así la consecución de la prórroga de este permiso.
La decisión de tener el ATI habilitado en esa fecha no es sino un empeño en facilitar la prolongación de la vida de la central más allá de los 40 años y el intento de llegar hasta los 60. Este es el caballo de batalla de la industria nuclear española, puesto que el verdadero negocio de las centrales nucleares para el sector eléctrico radica en mantener en funcionamiento las existentes el mayor tiempo posible. En el mercado eléctrico español, el kWh de origen nuclear se paga al triple de lo que cuesta producirlo cuando la central está ya amortizada. Las dos unidades de Almaraz producen para sus propietarios unos beneficios de un millón de euros diario, lo que explica el empeño en mantener la central abierta contra viento y marea, incluso con deficientes condiciones de seguridad. La puesta en marcha de nuevas centrales no se desea por el sector nuclear, dado el elevado coste de construcción que las convierte en ruinosas sin subvenciones públicas.
Para Ecologistas en Acción, Almaraz debería cerrarse cuando expire su permiso de explotación, en junio de 2020. Aún si se considerara el periodo de 40 años de vida, no tiene sentido realizar el esfuerzo y las inversiones que acompañarían a una hipotética renovación del permiso para un año más de funcionamiento en el caso de la Unidad I y para dos años en el caso de Almaraz II. El proceso de autorización y construcción del ATI, imprescindible para el desmantelamiento de la central, bien podría empezar en junio de 2020. El ATI será necesario para proceder al vaciado e la piscina de combustible gastado, lo que se producirá más de dos años después del cese de explotación. Hay que tener en cuenta que las actividades necesarias para preparar el desmantelamiento y la elaboración del propio plan de desmantelamiento llevarán al menos dos años. Es decir, los responsables de Almaraz tendrán tiempo de poner en marcha el ATI para entonces.
 ECOLOGISTAS EN ACCION